viernes, 9 de mayo de 2014

TORMENTA DE IDEAS: Que hago para enseñar como siempre y que hago para enseñar como nunca.

A continuación dejo una tormenta de ideas para “liberar” mis razones para el cambio metodológico. Para ello diferencio entre que hago para enseñar como siempre y que hago para enseñar como nunca.

Que hago para enseñar como siempre
Que hago para enseñar como nunca.
Utilizo el examen para comprobar lo que mis alumnos han aprendido.
El alumno va a ser el protagonista de lo que quiere aprender, atendiendo a sus intereses y necesidades.
Transmitir contenidos desde un texto sentado en mi mesa.
Transmitir contenidos de una manera diferente, llamativa para el alumnado, para que de esta manera no haya una pérdida de atención.
Poca participación de las familias.
Participación por parte de las familias
No utilizo las TIC.
Utilización de las TIC
Los especialistas no pasan por las clases.
Motivar al alumnado
Siempre utilizo la misma metodología, basada en lo mismo, todo muy repetitivo
Metodología motivadora y creativa.
No trabajo utilizando el método científico (observación, experimentación, investigación…)
Utilizo el método científico, planifico actividades para que los niños observen, investiguen, experimenten…
No importa la opinión, ni los intereses del alumno
Importa la opinión y los intereses del alumno
Solo me importan los resultados finales de un examen, no si el alumno ha aprendido algo, ya que la mayoría de las veces aprenden de memoria y se les olvida enseguida.
Los resultados finales no son lo único que me importa sino todo lo que haya ido aprendiendo el niño poco a poco durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Utilizar siempre los mismos materiales
Utilizar materiales diferentes para que los niños no se aburran de siempre los mismos.
En cuanto al tiempo todo muy cronometrado, no nos podemos pasar de hora para hacer una actividad.
Si una actividad se tiene que alargar mas porque los niños estén motivados no importa el tiempo de duración.
El profesor es el que elige como se va a seguir la clase, sin importar los intereses de los alumnos.
Tener como prioridad los intereses y necesidades de los niños.
Utilizar siempre los mismos espacios sin salir del colegio
Utilizar diferentes espacios tanto dentro del colegio (aula, patio, aula de psicomotricidad, aula althia) como fuera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario