viernes, 9 de mayo de 2014

ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA INSTRUCCIÓN DIRECTA Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Argumentos a favor y en contra de la instrucción directa y del aprendizaje por proyectos:
Comenzare explicando lo que es instrucción directa con sus pros y contras y a continuación definiré aprendizaje por proyectos con sus pros y sus contras.
La Instrucción directa: Es el modelo de enseñanza que se basa en el docente, emplea la explicación y la modelización, y enseña conceptos y habilidades, haciendo uso de la práctica y la retroalimentación.
Los argumentos a favor que tiene la instrucción directa son:
-          Es una enseñanza fácil y cómoda para el docente, tendrá más tiempo libre únicamente se limitara a seguir el libro propuesto.
-          Mayor apoyo por parte de las familias, las familias apuestan por este modelo más que por el aprendizaje por proyectos, ya que consideran que es el método por el que se ha aprendido toda la vida.
-          No necesita ayuda de otros docentes.
-          No se necesita preparar material, horario, preparación del espacio donde se vaya a realizar.
-          Los temarios son extensos, por lo cual los alumnos conocen todo sobre el tema, aprenden los contenidos de una forma más rápida y directa.
Los argumentos en contra que tiene la instrucción directa son:
-          Aprendizaje meramente memorístico, muy repetitivo y rutinario.
-          Aprendizaje reiterativo.
-          Poca interacción alumno profesor, el profesor es el que guía la práctica educativa.
-          La evaluación del alumnado es mediante el método memorístico.
-          Poca motivación por parte del alumnado, como consecuencia del método de enseñanza ya que no se logra motivar al niño.



El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes.
Los argumentos a favor que yo le veo al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) son:
-          Libertad para la elección de temas, siempre partiendo de los intereses de los niños.
-          Alta motivación del alumnado ya que parten de sus propios intereses, por lo tanto la implicación por parte del alumnado es mayor.
-          Aprendizaje significativo, ya que el alumno relaciona la información nueva con la información que ya posee, por lo tanto esto es positivo para el alumno.
-          Una mayor confianza por parte del alumnado ya que al estar haciendo cosas que les interesa muestran una mayor confianza.
-          La duración es otro aspecto positivo ya que se amolda a los intereses del alumnado cuando empiezan a mostrar poco interés hacia el proyecto, este finaliza.
-          Aprendizaje cooperativo, ya que todo el alumnado colabora en el proyecto aportando sus ideas e intereses.
Los argumentos en contra que le veo al Aprendizaje Basado en Proyectos son:
-          El nivel lo marcan el alumnado ya que una vez que comienzan a cansarse se cambia de proyecto, por lo cual a lo mejor se han dejado cosas interesantes sin ver sobre ese proyecto.
-          Mayor trabajo por parte del profesorado, necesita mucha preparación de material para cualquier actividad.
-          Tienen un mayor coste, ya que por cada proyecto que realices tienes que crear las actividades y todo el material que necesites para la realización del mismo.
-          La temporalizarían es inexacta, el docente no se puede proponer seguir  una temporalizarían ya que el ritmo lo marca el alumnado.
-          Mayor formación del profesorado, ya que el docente que vaya a trabajar por proyectos tiene que conocer bien lo que son los proyectos y como se tiene que trabajar con ellos.
-          No existe ninguna visión crítica del alumno ni autoevaluación del proceso de aprendizaje.



No hay comentarios:

Publicar un comentario