En primer lugar pondré un vídeo sobre el modelo de socialización y el
aprendizaje cooperativo:
A continuación pongo el link donde se puede ver el vídeo:
Ver "Proyecto animales ssh"
en YouTube - https://www.youtube.com/watch?v=MEJR4U5k0MM&feature=youtube_gdata_player
A continuación pongo la descripción de mi proyecto final:
PROYECTO
MEMORABLE:
CONOCEMOS
LOS ANIMALES
v Titulo del proyecto:
Conocemos los animales.
v Perfil de los estudiantes:
El proyecto será realizado en Almodóvar
del Campo en un aula del CEIP “San Juan de Ávila” para un total de 15 alumnos. En este aula no hay ningún niño que requiera
atención especial, ni ningún niño extranjero tan solo hay un niño que va con un
poco retraso motor pero normal a esta edad. Pero por lo general el nivel de
aprendizaje es normalizado.
v Producto final:
Lo que quiero conseguir con este proyecto
es que los niños conozcan los animales, no solo los que están acostumbrados a
ver habitualmente. Y como anteriormente realice mi micro-relato sobre la granja
orea hacer una excursión allí para que los vean físicamente y así poder
interiorizarlos mejor.
Proyecto:
1. INTRODUCCIÓN.
El proyecto que voy a desarrollar sobre los animales, es muy interesante y
atractivo para los niños y las niñas porque, desde muy pequeños, están en
contacto con el mundo animal, ya sea a través de cuentos, poesías, películas,
fotografías, juguetes…o bien por el contacto directo que pueden tener con
ellos.
En este proyecto será muy importante la observación y esta se llevara a
cabo mediante laminas, fotografías, libros y apoyos audiovisuales, utilizando
estos recursos podemos introducir a los niños y las niñas en el conocimiento de
algunos animales de granja más conocidos por los niños y de otros salvajes
pertenecientes a medios más desconocidos y más alejados.
Siempre que sea posible realizaremos una visita a una granja para que
observen de manera directa algunos de estos animales. De esta forma les
acercaremos al medio natural, favoreciendo el respeto y cuidado hacia otros
seres vivos distintos a ellos y con sus propias características. Esta visita
sea un recuerdo memorable para los niños ya que están en contacto con los animales y la naturaleza y la diversidad de
actividades que se hacen allí con los niños
2. JUSTIFICACIÓN.
Hemos decidido hacer este proyecto sobre
los animales, ya que pienso que lo animales son uno de los elementos del
entorno natural más significativos para el niño/a, sirviéndoles como elemento
de juego, observación y experiencia.
A lo largo de este proyecto intentare que aprendan para que se convierta en un proyecto memorable para los niños.
A lo largo de este proyecto intentare que aprendan para que se convierta en un proyecto memorable para los niños.
Este centro de interés va destinado a niños de 3 años y nos dedicaremos a
él unas tres semanas.
v Relación con el currículo
3. OBJETIVOS.
Los objetivos que
queremos conseguir con este proyecto son:
ÁREA 1.Conocimiento
de sí mismo y autonomía personal.
- Conocer las necesidades y requerimientos de los animales desarrollando actitudes
y hábitos de respeto.
- Conocer las diferencias que existen entre las personas y los animales.
ÁREA 2.
Conocimiento del entorno.
- Observar o reconocer los diferentes animales, hablar sobre ellos y
desarrollar actitudes de curiosidad.
- Desarrollar actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad hacia los
animales.
- Identificar algunos animales y clasificarlos como salvajes o de granja o
domésticos.
- Mostrar interés hacia los animales, sus características, sus cuidados, su
alimentación.
- Observar algunos animales próximos a ellos descubriendo algunas de sus
características.
- Aprender algunos animales salvajes de entornos lejanos descubriendo algunas
de sus características.
ÁREA 3.Lenguaje:
comunicación y representación.
- Aprender el vocabulario básico sobre los animales.
- Acercarse a la literatura infantil comprendiendo, reproduciendo y recreando
textos sencillos de cuentos clásicos y de poemas literarios mostrando actitudes
de valoración, disfrute e interés hacia ellos.
- Utilizar las posibilidades expresivas del cuerpo para representar acciones
y situaciones ampliando así sus posibilidades comunicativas.
- Comprender los mensajes audiovisuales emitidos por algunos elementos
tecnológicos (ordenador, televisión, Dvd, reproductores visuales, videojuegos…)
entendiendo la importancia y la necesidad de utilizarlos moderadamente.
- Desarrollar la capacidad auditiva-perceptiva mediante el reconocimiento de
sonidos de animales.
4. CONTENIDOS.
Los contenidos que
queremos conseguir en este proyecto son:
ÁREA 1.Conocimiento
de sí mismo y autonomía personal.
- Percepciones visuales diversas: visuales y auditivas… de situaciones educativas
cotidianas como juegos, corros.
- Exploración y toma de conciencia de sus posibilidades, limitaciones
motrices en actividades como gatear, andar, saltar.
- Participación en actividades de imitación y de juego simbólico disfrutando
con ellas y desarrollando la capacidad de organización.
- Exploración del entorno a través del juego. Sentimiento de seguridad
personal en la participación en juegos diversos. Gusto por el juego.
- Confianza en las propias posibilidades de acción, participación y esfuerzo
personal en el juego y en el ejercicio físico.
- Comprensión y aceptación
de reglas para jugar, participación en su regulación y valoración de su
necesidad y como papel del juego como medio de disfrute y de relación con los
demás.
ÁREA 2.
Conocimiento del entorno.
- Comprensión de animales domésticos y su medio y de algunos animales
salvajes.
- Observación directa e indirecta de animales de entornos cercanos y lejanos
al niño o a la niña.
- Identificación de animales según el medio en el que viven.
- Identificación de profesiones relacionadas con la granja: granjero.
- Anticipación de algunos efectos de sus acciones sobre
objetos, animales o plantas, mostrando interés por su cuidado y evitando
situaciones de riesgo.
- Interés por observar los elementos de la naturaleza, animales y descubrir
algunas de sus características.
- Observación, discriminación y clasificación de animales. Curiosidad,
interés y respeto por ellos.
ÁREA 3.Lenguaje:
comunicación y representación.
- Utilización adecuada de vocabulario conocido y progresiva ampliación del
mismo.
- Identificación del sonido emitido por algunos animales.
- Imitación de algunos animales.
- Atención, comprensión, y disfrute con la escucha de cuentos, adivinanzas
explicaciones y descripciones como forma de comunicación, información y
disfrute.
- Representación de personajes hechos y situaciones mediante el juego
simbólico disfrutando en las actividades de dramatización, imitación, y en
otros juegos de expresión corporal.
- Interés y atención en la escucha de narraciones, explicaciones o
descripciones transmitidas o leídas por otras personas.
Escucha y compresión de cuentos
y adivinanzas tanto tradicionales como contemporáneas como fuente de placer y
de aprendizaje.
5. COMPETENCIAS BÁSICAS.
Las competencias básicas son conocimientos, destrezas y actitudes
necesarias para que una persona alcance su desarrollo personal, escolar y
social. Las competencias que voy a utilizar son:
· Competencia en comunicación.
· Competencia en el conocimiento y la interacción con el entorno.
· Competencia social y ciudadana.
· Competencia para aprender a aprender.
· Competencia emocional.
6. METODOLOGÍA.
La metodología que voy a llevar a cabo para este proyecto será a través de
talleres, juego, rincones y diversas actividades.
7. ACTIVIDADES.
v Fases del desarrollo del proyecto:
Fase I: Actividades de iniciación:
Rincones: En la clase realizaremos dos rincones que serán, uno del juego simbólico,
se adornara con fotografías y poster de animales. Incluiremos en él:
- Ropa del veterinario, puede ser una camiseta blanca con una cruz dibujada,
un gorro hecho de papel, guantes etc.
- Un botiquín con cajas de medicinas vacías, jeringuillas, estetoscopio…
- Mesa para poner a los animales que serán los muñecos de peluches y de
goma de la clase y otros animales de juguetes que los niños y las niñas hayan
traído de casa.
El otro rincón será de la lectura y del lenguaje oral. Tendrá cuentos,
láminas alusivas, y fotografías de animales, posters, revistas, secuencias que
muestren el crecimiento de un determinado animal.
También tendremos un Cd con voces de animales, además contara con Dvd y
películas cuyos contenidos giran alrededor del mundo animal.
Estos rincones están en clase durante todo el tiempo que dura el centro de
interés, y si vemos que a los niños les interesa lo dejaremos hasta que acabe
el curso.
Asamblea: Hare una asamblea en la que le preguntare a los niños los animales que
conocen y si saben alguna característica de ellos (que ruido hacen, cuantas
patas tienen…) Despues de la realización de estas preguntas le enseñare a los niños
diferentes laminas de animales diciéndoles características de ellos y
poniéndoles el sonido que emiten cada uno de ellos.
Cuento. Contare el cuento del patito feo ayudándome de un power point y pondré a
los niños algunas fabulas sobre algunos animales.
*Las actividades de iniciación las llevaremos a cabo en la primera semana.
Fase II: Actividades de profundización.
Sesión de psicomotricidad: Nos iremos al aula de
psicomotricidad, y realizaremos un circuito haciendo el ruido y los gestos que
hacen los diferentes animales que les vaya diciendo por ejemplo perro, gato,
serpiente, caballo…
Juegos. Realizaremos un juego en el patio que consistirá en lo siguiente:
Un niño o una niña es elegido el rey o la reina de los animales y es el
encargado o la encargada de dar la consigna. Este o esta estará escondido
dentro de una caja con una corona los demás estarán agachados, con la cabeza
entre las rodilla y las manos en la nuca, al abrir la caja saldrá el rey o la
reina y dirá el nombre de un animal, por ejemplo gato, los niños y las niñas
imitaran el animal nombrado, realizando sus gestos, imitando su voz etc.
Conociendo los animales de la selva. Les enseñare a los niños
los animales, enseñándole láminas y diciéndoles características de ellos y poniéndoles
el sonido que emite cada uno de ellos. Acabado esto asignaremos a cada niño un
animal que tendrá puesto en la silla de clase. Utilizare los animales de la
selva ya que son los animales que menos acostumbrados están los niños a ver.
Construyamos la granja y la selva. Una vez vistos los animales de granja y
de selva dividiremos la clase y unos pocos niños pintaran animales tanto de
granja como de selva y otros niños colorearan la granja y la selva para
construir un mural una vez terminado pegaremos los animales en el lugar
correspondiente, en la cuadra, en el establo, en la palmera…
Caretas de animales. Haremos un taller de caretas, cada niño
tendrá que hacer la careta del animal que le hemos asignado. La haremos con
diferentes materiales.
Excursión a la granja de un padre: En el aula contamos con un padre que tiene una granja con diferentes
animales, le haremos una visita para que los niños puedan ver los diferentes
animales que se encuentran en las granjas que podemos encontrar en nuestro pueblo.
*Las actividades de profundización las llevaremos a cabo en la segunda
semana
Fase III: Actividades de evaluación.
Nos vamos de excursión. Haremos una visita a la granja orea, para
que los niños interactúen con diferentes animales de granja y conozcan como y
donde viven. Además de conocer la función que tiene un granjero. Para ello le
mandaremos una carta a los padres para que nos den su autorización para que los
niños vayan y para decirles que necesitamos su colaboración para que nos
traigan la comida de casa ya que comeremos allí.
Película del libro de la selva. Le pondremos a los niños
la película del libro de la selva para utilizar los recursos TIC, y después
comentaremos la película con preguntas como: ¿Qué animales han salido?
Mezclamos los animales. En el mural de los animales de la granja y de la
selva, mezclaremos los animales para que los niños los coloquen en el sitio que
corresponde.
Excursión al zoo: Haremos una excursión al zoo de Madrid ya
que los niños han visto y conocido los animales de granja para que también
conozcan los animales que hay en la selva. Puesto que los niños son tan
pequeños pediremos la colaboración de las familias y ya que vamos a realizar
dos excursiones en el mismo año se harán en diferentes trimestres.
*Las actividades de evaluación las llevaremos a cabo la tercera semana.
v Requisitos materiales y humanos.
8. RECURSOS.
· Recursos personales. Los profesores, alumnos.
· Recursos materiales.
Fungibles: Ceras, temperas, papel continuo, tijeras, pegamento, cartulina,
caja de cartón, goma, revistas y posters.
No fungible: Ropa, peluches, botiquín, cuentos, películas, cds, Dvd,
casete, ordenador, cañón.
· Recursos espaciales: Zoológico, aula, patio, granja orea, aula de psicomotricidad.
v Temporalización
9. TEMPORALIZACIÓN.
El proyecto se llevara a cabo en tres semanas del segundo trimestre y la
excursión al zoológico se llevara a cabo en el tercer trimestre. Todo dependerá
de la motivación del alumnado.
Semanas
|
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes.
|
Semana 1
|
Fase I: Asamblea
|
Fase I:
Construimos los rincones
|
Fase I: Jugamos con los rincones
|
Fase I: Jugamos con los rincones
|
Fase I: Cuento
|
Semana 2
|
Fase II: Sesión de psicomotricidad
Juego con rincones
|
Fase II:
Construimos nuestras caretas
|
Fase II:
Conociendo los animales de la selva.
Juegos
|
Fase II:
Construyamos la granja y la selva
Juego con rincones
|
Fase II:
Excursion a la granja de un padre
|
Semana 3
|
Película del libro de la selva.
|
Juego con rincones
|
Mezclamos los animales
|
Juego con rincones
|
Excursión granja orea
|
10. EVALUACIÓN.
La finalidad de la evaluación es siempre mejorar la intervención educativa,
de forma que se ajuste más y mejor a la necesidad del grupo en general y de
cada uno de los niños en particular.
La evaluación en educación infantil debe ser global, continua y formativa.
La forma de evaluar que llevare a cabo será mediante la observación diaria
y haremos un boletín, donde pondremos al final del centro de interés si los
niños han conseguido los objetivos que nos proponíamos.
|
SI
|
NO
|
A VECES.
|
Desarrolla
actitudes de cuidado respeto y responsabilidad hacia los animales
|
|
|
|
Diferencia
los animales de granja de los animales.
|
|
|
|
Reconoce
los animales mediante el sonido que emiten.
|
|
|
|
Conoce las
necesidades y requerimiento de los animales.
|
|
|
|
Adquisición
del vocabulario básico sobre los animales.
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario