sábado, 4 de mayo de 2013

QUÉ ENSEÑAR Y CÓMO APRENDER



Tras la lectura del artículo el cual trata sobre cómo debe de enseñar un maestro y como debe de aprender un alumno. Comienza diciendo que en muchas ocasiones la culpa de que el alumno aprenda menos de lo debido lo tienen los propios alumnos, y en mi opinión yo no estoy de acuerdo en eso, en algunas circunstancias se las ataca diciéndoles vagos, indisciplinados…, yo no digo que ellos no tengan parte de culpa porque para que haya una educación todos debemos de poner de nuestra parte,(profesor-padres-alumno) pero también hay otros factores que influyen como los profesores, que en lugar de motivar al alumnado lo único que buscan muchos de ellos es acabar su temario y dar la clase sin más sin importar si realmente están aprendiendo o no.
Este artículo también  nos habla de lo que a los profesores dan más importancia aunque estoy de acuerdo con la gran mayoría de la lista que dice yo destaco estas tres:
1. Al temario establecido que a atender peculiaridades, cuantas veces no se han propuesto cosas para hacer en clase y el profesor dice no que vamos mal de tiempo hay que acabar el temario, bajo mi punto de vista esto es un error, ya que lo primero como bien dice en otro de los puntos hay que atender las necesidades y curiosidades de los alumnos y si no se ha seguido completamente el temario pues otra cosa habrán aprendido que también les servirá en un futuro.
2. El examen como único instrumento de evaluación, antes que a la evaluación continúa. En esta ocasión también estoy de acuerdo porque creo que un profesor no se debería de basar en un examen si no en la evolución que ha ido teniendo el alumno a lo largo del curso, ya que muchas veces en el examen no demuestra realmente lo que has aprendido, simplemente es algo memorístico.
3. Aprendizaje memorístico más que al aprendizaje significativo. Como bien acabo de decir en la mayoría de las ocasiones el examen es algo memorístico que de nada sirve, realmente los profesores deberían de buscar otro método de aprendizaje y de evaluación porque realmente lo que se te queda es lo que hacer con práctica y con interés y no lo que haces de una manera memorística.
En mi opinión creo que como bien dice el texto, no creo que haya que borrar ni intercambiar totalmente los primeros términos de la anterior enumeración pero sí que hay que intentar cambiarlos.Siempre se debe de buscar lo mejor para que el alumnado llegue a conseguir un buen aprendizaje.
El artículo también comenta que la educación es un proceso comunicativo, emisor y receptor. En la inmensa mayoría de las ocasiones es el profesor el emisor pero no existe receptor, el profesor llega da su temario y se va sin dejar al alumnado ni siquiera expresarse, esto es algo que debemos de cambiar ya que las clases deberían ser dadas tanto por los profesores como por los alumnos, el profesor debería de buscar una metodología en la que toda la clase participara en mi opinión seria mucho mas amenas y se aprendería mucho más.
En conclusión, creo que una vez más debemos de pensar en el alumnado y en sus necesidades y curiosidades, porque de nada sirve dar clase únicamente porque tienes un temario que dar sin pararte a pensar si realmente los alumnos están aprendiendo o no.

http://blogs.elpais.com/ayuda-al-estudiante/2013/04/que-ensenar-y-como-aprender.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario