sábado, 4 de mayo de 2013

CAMBIO METODOLÓGICO EN LA EDUCACION ESPAÑOLA



Dentro del articulo “qué enseñar y cómo aprender”, hay un apartado que me ha llamado la atención y me ha parecido interesante  analizarlo aparte del análisis de ese artículo.
Este trata del cambio metodológico que necesita la educación española y da tres titulares:
  -  Aprendizaje significativo, una vez más hacemos referencia a este aprendizaje, creo que como posibles maestros futuros, debemos de luchar porque esto cambie y realmente consigamos que el aprendizaje sea así y dejarnos de el aprendizaje memorístico que la mayoría de nosotros hemos aprendido en alguna ocasión así y no nos ha servido para nada.
- Integración de recursos tecnológicos, estoy de acuerdo en que es conveniente y necesario la incorporación de los recursos tecnológicos en las aulas, ya que en el siglo en el que estamos los alumnos les llama la atención y les interesa mucho el mundo de las nuevas tecnologías, y a partir de estos pueden aprender igual o más que por los métodos de la vieja usanza.
3     -  Mas trabajos complejos y creativos que exámenes, la mayoría de nosotros en muchas ocasiones hemos hecho trabajos de los que aun nos seguimos acordando todo el contenido, lo que hicimos, lo que pusimos…, sin embargo de la misma manera también tenemos exámenes de los que no nos acordamos ni el temario que nos entro. Por lo cual también estoy de acuerdo de que se debería de evaluar de una manera más practica tanto de manera individual como de manera colectiva ya que en mi opinión el trabajo en equipo es muy importante ya que el día de mañana cuando trabajemos tendremos unos compañeros de trabajo con los que ponernos de acuerdo.
En conclusión, creo que sería importante que todos los profesores se dieran cuenta de que necesitamos un cambio en las aulas y los cambios no se producen de manera inmediata pero si poco a poco. Antes no se valoraba la creatividad, el pensamiento crítico, la libertad de razonamiento… pero que ahora es necesario valorar todo esto ya que tenemos que concienciarnos que vivimos en el siglo XX y las épocas cambian.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario