martes, 7 de mayo de 2013

La escuela olvidada



Tras ver el documental, la escuela olvidada, el cual hace  un repaso de la educación en España a partir del impulso modernizador que vivió el país a principios del siglo XX con el ensayo pedagógico, mixto y laico del Instituto Escuela, instaurado en España durante la II Republica, antes de la Guerra Civil del 36, influidos por la fluido por las corriente internacional de la Escuela Nueva y por los métodos practicados por la Institución Libre de Enseñanza.
En 1918, nace el Instituto Escuela, con una gran ilusión de renovación y con la sociedad a favor de esta creación. En este había una sección de párvulos, una de primaria y una de bachillerato dividida en dos.
En este documental también dice que en España tuvo un desarrollo tardío por varios hechos:
1.      La estructura de la Tierra, que llevo a distintos usos de la educación.
2.      La economía no tiraba de la educación porque no necesitaban a gente cualificada, preferían a gente sumisa.
3.      La mujer empieza a trabajar y no puede dar educación a sus hijos y así aparece la escuela para dar algo que antes daba la iglesia o la familia.
4.      No se le paga a la mayoría de los maestros.
Gran parte de los profesores que trabajaban en el instituto Cardenal Cisnero, pasan a formar parte de la ILE (Francisco Guines Rios, Moya de la Torre). Estos defendieron la separación de iglesia y Estado.
A comienzo del siglo XX el Estado comienza a hacerse cargo de la educación.  El ministerio es el que pone en marcha el instituto escuela sin pedir permiso a la iglesia.
Castillejo y Gines piensan en hacer reformas en la Universidad pero desde dentro, dando becas para que la gente pueda estudiar.
Otra reforma es la residencia de estudiantes para universitarios, la residencia de señoritas se creó principalmente para animar a las mujeres a estudiar.
Me ha llamado mucho la atención la importancia que le dan al deporte ya que no solo en el instituto escuela hacen bastante deporte si no que cuando se van a los campamentos de verano tienen una doble función una educativa y la otra la salud(deporte).
Me ha gustado mucho el documental puesto que era una escuela en la que como bien dicen enseñaban de manera natural, enseñaban de todo, le daban mucha importancia a la naturaleza, hacían excursiones, campamentos de verano…
Me parece curioso como relatan la historia los antiguos alumnos del instituto escuela con que cariño lo recuerdan y como se acuerdan de todo, al final los pobres tuvieron que vivir la guerra y como bien dicen es lo que peor recuerdan, fue una pena que en el 36 se clausure el Instituto Escuela.
Creo que como bien dicen en el documental es horrible que las generaciones nacidas durante  y después de la guerra civil tuvieran un nivel educativo igual que los que nacieron en los años 70 (siglo XIX.)
Y me quedo con la frase con la que acaba el documental el nivel de renta nos indica cuanto de rico es un país y sin embargo, su nivel de educación nos permite averiguar dónde va a estar mañana. Todo lo que ocurrió en aquella época lo único que consiguió fue retrasar nuestro país, la gente estaba encantada con el Instituto Escuela y creo que con el cariño que recuerdan la escuela la gente del video deberíamos de conseguir nosotros que la recordaran nuestros alumnos como futuros profesores.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario