lunes, 25 de marzo de 2013

DIFERENTES VISIONES SOBRE LA EDUCACION.



Me gustaría compartir con vosotros la comparación de algunos textos que he leído sobre diferentes visiones sobre la educación.  En estos algunos temas que se tratan son: la educación actual comparándola con el modelo tradicional, en la educación actual a parte de la falta de respeto hacia los profesores también se sigue utilizando unos métodos muy antiguos a mi parecer muchos de ellos no sirven de nada ya que de poco sirve aprender de memoria y llegar y soltarlo en un examen para al día siguiente olvidarlo, sería bastante mejor las asignaturas de manera práctica, que por lo menos lo que se aprenda te sirva en un futuro, sin tareas abundantes y sin una evaluación selectiva.
 Otro tema a tratar son los niveles de exigencia, cada vez hay mayor temario, mas asignaturas, mas tareas… hay gente que piensa que  los niveles han bajado y por eso hay un mayor fracaso escolar, yo no estoy de acuerdo ya que mi opinión es que hay un mayor número de fracaso escolar, porque no se consigue captar la atención de los niños, se utilizan unos métodos antiguos que aburren por lo cual deciden abandonar la escuela. Se le hecha la culpa de este fracaso a muchas cosas como la incorporación de inmigrantes, niños/as de marginalidad, cuando esto lo único que lleva es a un avance social.
Con respecto a la comparación entre los alumnos de ahora y los de antes, los alumnos cambian conforme va cambiando la sociedad, pero en mi opinión no se debe de permitir ni lo que ocurría antes ni lo que ocurre ahora hemos llegado a un límite en el que el docente no tiene ningún respeto por parte del alumno pero lo peor de todo es que tampoco por la familia, esto hace que el alumno se envalentone y el profesor se desespere ,al igual que cada vez hay un mayor número de acoso (bulling).
Otro tema a tratar son los cambios que ha habido en la educación con cada partido político (LOE, LOGSE…) cada uno de ellos hace una reforma educativa y no para mejor, por nombrar alguna la actual ley de que tenga el mismo valor la palabra del alumno que la del profesor así nunca existirá el respeto en el aula.
En conclusión podemos decir que la educación en general necesita un cambio profundo. Debemos de cambiar el modelo tradicional de educación, este cambio debe de venir con la recuperación y actualización de ideas y experiencias que han demostrado su capacidad transformadora.
Algunos cambios que necesitamos en la educación son, que la escuela se centre en los estudiantes, con contenidos básicos vinculados a los problemas relevantes del mundo, que la metodología sea adecuada proponiendo un aprendizaje concreto y funcional, importante la utilización de recursos didácticos y organizativos, reformas en la evaluación, con docentes formados e identificados con su profesión, que el ratio sea razonable con un ambiente acogedor, con una autonomía por parte de toda la comunidad y sobre todo que sea pública y laica.
Estos cambios no pueden existir de un día para otro, pero si en un futuro y todos deberíamos de luchar por este tipo de cambios que son buenos para el sistema educativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario