martes, 26 de febrero de 2013

VIDEO SALVADOS



En el video emitido en la sexta, por Jordi Évole en Salvados, en el que se hace una comparación del sistema educativo español con el finlandés, nos podemos hacer la pregunta, ¿Por qué funciona mejor el sistema educativo en Finlandia que en España?
Para responder a la pregunta vemos algunas diferencias que existen entre los dos sistemas educativos. En primer lugar, es que en Finlandia se le da una mayor valoración al profesorado, realmente es vocacional se le pide una nota muy alta para acceder, no ocurre como en España que mucha  gente elige la educación porque no le da la nota o porque es fácil, en Finlandia no tienen unas oposiciones ni inspección educativa, porque se confía en el profesorado y  cuando se quiere hacer una reforma educativa se consulta con el gobierno al contrario que en España que cada gobierno hace su propia reforma.
El gobierno finlandés busca la igualdad por eso la mayoría de las escuelas son públicas, la educación es gratuita, incluyendo comedor y transporte, no existe desigualdad, es decir no hay escuelas ¨guetos¨, todos son iguales. Creo que es muy importante que en la escuela no exista ningún tipo de desigualdad para poder alcanzar una buena educación puesto que la base de un país se construye con la educación.
Otra de las diferencias en la que se puede ver es en el fracaso escolar de un 30% en España frente a un 0.2% en Finlandia, allí tienen menos horas lectivas, y menos números de niños en el aula.
Otro aspecto muy importante es que la educación no es solo en la escuela si no también en la familia, en Finlandia  le dan mucha importancia  a este tema puesto que incluso los padres se apuntan a clase de español para ayudar a sus hijos, y cuando tienen reunión  con los tutores de sus hijos piden permiso en el trabajo y los comprenden al contrario que en España que en la mayoría de las ocasiones no los dejan de ir a las reuniones. Pienso que en España los padres no se preocupan lo suficiente a veces por falta de interés o por falta de información.
Creo que estos aspectos son muy importantes para  una educación de calidad, y para llegar a esto en España la sociedad en general debería cambiar tanto en la mentalidad como a la hora de actuar. Todos deberíamos de luchar juntos por una buena educación puesto que es una de las bases de nuestro país.

sábado, 23 de febrero de 2013

Debate sobre la educación actual.



En el debate de clase, en el cual tratamos el tema de la educación que tenemos actualmente. Tocamos muchos temas uno de ellos fue sobre el profesorado si  está realmente preparado y valorado, y lo comparamos con Finlandia, creo que en España nos hace falta una mayor confianza en el profesorado para que al igual que en Finlandia la educación funcione correctamente. También tratamos el tema de la manera de acceder a la educación que se debería de reforzar porque mucha gente lo elige porque no le da la nota para otra cosa, creo que sobre todo lo que hace falta es ver si es vocacional porque mucha gente lo estudia y luego cuando están en un aula se dan cuenta de que no le gustan los niños.
Otro tema más actual fue sobre los recortes en educación, como nos están recortando y no hacemos casi nada para remediarlo creo que es muy importante que entre todos nos apoyemos y busquemos soluciones juntos, cosa que hasta el momento no ocurre somos muy egoístas y cada uno miramos por lo que nos incumbe directamente. 
Con respecto a si un profesor tiene que saber de todo y tiene que cambiar conforme avanza la sociedad, yo creo que cada profesor es diferente y tiene su manera de enseñar, pero en mi opinión creo que sí que tiene que ir cambiando e ir construyendo su propia manera de ir enseñando.
También comparamos la educación española con la finlandesa, llegando a la conclusión que la finlandesa es mejor que la española, porque dan mucha más igualdad y una mayor valoración al profesorado.
Estos son algunos de los temas que tratamos en el debate y a  la conclusión que llegamos durante todo el debate aparte de que tiene que cambiar la sociedad en general, es que debemos de empezar desde la base enseñando la importancia que tienen los docentes en la educación y la confianza que se debe de tener hacia ellos, no pensar que los docentes únicamente recogemos a los niños durante unas horas al día.

viernes, 22 de febrero de 2013

ANOTHER BRICK IN THE WALL


La canción quiere reflejar  la educación hace unos años como una manera totalizadora, intentando crear a todos los alumnos de una manera igualitaria, como si fueran moldes, controlando sus pensamientos. Quieren a adultos iguales, con la misma manera de pensar de ser, de comportarse…
Se puede ver cómo quieren a todos los niños iguales, salen todos con mascaras, en fila de uno en uno, y como los que no valen  se les rechaza.
Lo que quieren reflejar las mascaras es que los maestros tienen cierto poder sobre los alumnos, que hacían que estos no pudieran quejarse, de esta manera escondían su forma de ser, es decir no dejarlos que sean como uno mismo.
Al final se puede ver como los niños se revelan sobre la educación y los maestros, se quitan las mascaras y dicen que ya no quieren educación si esa va a ser un abuso psicológico, dejando ver que el profesor es uno más, ¨un ladrillo mas¨, y por esto es por lo que debemos luchar en nuestras aulas por que los niños se expresen tal y como son.
Como conclusión podemos sacar que siempre va a ver personas que no nos dejen ser nosotros mismos, que no hagamos cosas por avergonzarnos de ellas, o que hagamos las cosas por quedar bien, pero en realidad lo que tenemos que hacer es hacernos valer como personas y entender que cada persona es diferente.
Por eso el día de mañana cuando seamos educadores deberemos saber que cada niño es diferente en todos los aspectos y deberemos de inculcarles que cada uno tiene diferentes pensamientos, maneras de comportarse…, y se tienen que respetar los unos a los otros pero siempre siendo ellos mismos, no dejándose guiar por nada ni por nadie siendo uno mismo en cada momento.